¿Cómo podemos comer más fibras? Tomá nota de estos consejos.
Nuestra columna de hoy es acerca de un tema que fue inspirador para que empiece a estudiar esta carrera tan maravillosa. Las fibras. Incorporarlas a nuestra alimentación diaria es mucho más sencillo de lo que imaginamos. Haciendo unos pequeños cambios, reemplazando algunos alimentos por otros, vamos a estar protegiendo nuestra salud de muchas patologías como, por ejemplo el colesterol elevado, y diferentes tipos de cáncer.
Recuerden que un alto porcentaje de mujeres - más que hombres- padecen de este tipo de malestar. Y por tal razón eso es tan importante aumentar el consumo de fibras.
Comencemos entonces explicando las bondades de este nuevo aliado en nuestra alimentación: en primer lugar al tardar más en digerirse nos da más saciedad o sea nos satisface por más tiempo que un alimento sin fibra; en segundo lugar tiene un efecto de barrido en nuestras arterias lo que hace que no se acumulen grasas (colesterol) y por lo tanto previene la hipercolesterolemia; y en tercer lugar, pero no menos importante, evita la constipación.
¿Cuáles son los alimentos que podemos reemplazar para ingerir más fibras?

1) Reemplazar el pan blanco por el pan integral, salvado o con semillas.
2) Las galletas de agua por las de salvado.
3) Arroz blanco reemplazarlo por el integral o mejor el yamaní.
4) Azúcar blanco por azúcar mascabo o integral u orgánica.
5) Frutas: aumentar el consumo entre dos o tres por día y en lo posible con cáscara.
6) Verduras: aumentar el consumo principalmente de brócolis, coliflor, repollos, berenjena con cáscara, espárragos, palmitos, verduras de hojas verdes, espinacas, lechugas, acelgas, apio, brotes de soja o alfalfa, entre otros.
A tener en cuenta: existen fideos integrales que merecen ser probados. Y finalmente, recuerden siempre tomar 2 litros de agua por día.
Comentarios
Publicar un comentario